| 
	
 | 
								
									
										
											  | 
										 
										
											  | 
											
												Inicio » TEC DE CRIA, ALIM Y COMERC INT DE CARACOLES » Programa  
												 
												
													
														| 
															     TEC DE CRIA, ALIM Y COMERC INT DE CARACOLES														 | 
													 
												 
												
													
														  | 
														
														
															
															ESTE CURSO ES IDEAL PARA QUIEN BUSCA UN EMPRENDIMIENTO LUCRATIVO
ES PERFECTO SI LO BUSCA PARA SU DESARROLLO PERSONAL
															
															   Programa de Estudios
															 | 
																LECCION 1 
LA HELICICULTURA 
EL SIGNIFICADO ESPECIFICO DE “HELICICULTURA”  
EL CARACOL EN LA ALIMENTACION 
LA RECOLECCION DE CARACOLES EN LA ACTUALIDAD 
LA HELICICULTURA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL 
LA HELICICULTURA COMO ACTIVIDAD COMERCIAL 
LA HELICICULTURA, UNA ACTIVIDAD LUCRATIVA 
LA COMERCIALIZACION MUNDIAL 
LA VENTA DEL CARACOL PARA CONSUMO HUMANO 
LA CARNE DEL CARACOL 
LAS CALORIAS DE LA CARNE DE CARACOL 
LOS COMPONENTES DE LA CARNE DE CARACOL 
LA PREPARACION DE LOS CARACOLES 
LA CALIDAD DE LA CARNE DEL CARACOL 
LA CONCHA O CAPARAZON DEL CARACOL 
EL CAPARAZON DEL CARACOL 
EL CAPARAZON Y LA INFLUENCIA CLIMATICA 
EL PESO Y EL DESARROLLO DEL CAPARAZON 
LA FORMACION DEL CAPARAZON DEL CARACOL 
EL PERISTOMA Y LA ADULTEZ DEL CARACOL 
LAS BANDAS DECORATIVAS DEL CAPARAZON
  
LECCION 2 
CARACTERISTICAS GENERALES DEL CARACOL “HELIX ASPERSA”  
EL CARACOL HELIX ASPERSA, UN MOLUSCO 
EL CARACOL HELIX ASPERSA, UN GASTROPODO 
EL CARACOL HELIX ASPERSA, UN HELICIDO 
CLASIFICACION COMPLETA DEL CARACOL HELIX ASPERSA 
PARTICULARIDADES DEL CARACOL HELIX ASPERSA 
CLASIFICACIONES DE LOS CARACOLES HELIX ASPERSA 
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS ESPECIE HELIX ASPERSA  
TIPOS DE HELIX ASPERSA SEGUN EL POLITIPISMO 
TIPOS DE HELIX ASPERSA SEGUN EL POLIMORFISMO 
LA VARIANTE HELIX ASPERSA ASPERSA 
CARACOLES HELIX ASPERSA ASPERSA 
HELIX ASPERSA ASPERSA DE TAMAÑO NORMAL (NORMALIS)  
LAS VARIANTES HELIX ASPERSA MAXIMA Y ELATA 
CARACOLES HELIX ASPERSA MAXIMA 
CARACTERISTICAS DEL CARACOL HELIX ASPERSA MAXIMA 
LA FECUNDIDAD DEL CARACOL HELIX ASPERSA MAXIMA 
EL PESO Y LA CAPACIDAD REPRODUCTIVA 
LA ESPECIE HELIX ASPERSA EN EL MUNDO 
LA EXPANSION DEL CARACOL HELIX ASPERSA  
LA INTRODUCCION DEL HELIX ASPERSA EN EL MUNDO 
LA PROTECCION DEL CARACOL HELIX ASPERSA 
  
LECCION 3 
LA CABEZA DEL CARACOL 
LAS PARTES DE LA CABEZA DEL CARACOL 
LOS TENTACULOS TELESCOPICOS E INFERIORES 
LA BOCA Y EL ORIFICIO GENITAL  
EL PIE Y EL MOVIMIENTO DEL CARACOL 
EL PIE DEL CARACOL 
EL AVANCE DEL CARACOL 
LA LOCOMOCION DEL CARACOL 
LA SEGREGACION DE “BABA”  
EL APARATO CIRCULATORIO DEL CARACOL 
LA ESTRUCTURA INTERNA DEL CARACOL 
EL APARATO CIRCULATORIO 
LA SANGRE DEL CARACOL 
EL RITMO CARDIACO DEL CARACOL  
EL APARATO RESPIRATORIO DEL CARACOL 
LA RESPIRACION DEL CARACOL 
EL ORIFICIO DE INGRESO DE AIRE 
EL RITMO RESPIRATORIO DEL CARACOL 
OTROS APARATOS Y SISTEMAS INTERNOS DEL CARACOL 
EL APARATO EXCRETOR DEL CARACOL 
EL SISTEMA NERVIOSO DEL CARACOL 
EL SISTEMA NERVIOSO Y LA INNERVACION
  
LECCION 4 
EL APARATO DIGESTIVO DEL CARACOL 
EL APARATO DIGESTIVO DEL CARACOL 
EL PROCESO ALIMENTARIO 
CARACTERISTICAS DEL ESTOMAGO Y DEL INTESTINO 
LA SECRECION SALIVAL 
LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS DEL CARACOL 
LOS SENTIDOS EN EL CARACOL 
EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO 
EL CARACOL Y SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE 
LA SANGRE FRIA 
EL RITMO BIOLOGICO DEL CARACOL 
LOS SISTEMAS DE PROTECCION DEL CARACOL  
LA HUMEDAD Y SU IMPORTANCIA PARA EL CARACOL 
LAS COSTUMBRES DEL CARACOL DE TIERRA 
LA RUTINA DEL CARACOL.  
LA INFLUENCIA DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA 
LA ACTIVIDAD DEL CARACOL DURANTE LA NOCHE 
LA ESTIVACION  
QUE ES LA ESTIVACION  
LAS FUNCIONES VITALES DURANTE LA ESTIVACION  
EL TIEMPO DE LA ESTIVACION 
EL EPIGRAMA 
CUANDO SE FORMA EL EPIGRAMA 
EL EPIGRAMA EN EL HELIX ASPERSA  
LA ZONA POROSA 
EL OPERCULO Y LA BUENA SALUD 
LA LUZ Y EL COMPORTAMIENTO DEL CARACOL 
LA LUZ, UN FACTOR IMPORTANTE 
LAS VENTAJAS DE LA LUZ SOBRE EL ORGANISMO DEL CARACOL  
LA FALTA DE LUZ Y LA ACTIVIDAD DEL CARACOL 
LA IMPORTANCIA DE LA LUZ PARA LAS CRIAS
  
LECCION 5 
EL COMPORTAMIENTO DEL CARACOL SEGUN LAS ESTACIONES 
EL CARACOL Y LAS ESTACIONES DEL AÑO 
LA HIBERNACION 
QUE ES LA HIBERNACION 
EL INICIO DEL ESTADO DE HIBERNACION 
EL FOTOPERIODO 
LA NECESIDAD DE HIBERNACION 
DETALLES DEL ESTADO DE HIBERNACION 
LA HIBERNACION EN LOS CARACOLES PEQUEÑOS 
LA ALIMENTACION DURANTE LA HIBERNACION 
EL LUGAR DE HIBERNACION  
EL EPIGRAMA 
EL AYUNO PRE-HIBERNACION 
EL RITMO CARDIACO DURANTE LA HIBERNACION  
LA DURACION DEL PERIODO DE HIBERNACION  
LA TEMPERATURA CORPORAL DURANTE LA HIBERNACION  
LAS BAJAS TEMPERATURAS Y EL PELIGRO DE MUERTE DURANTE LA HIBERNACION  
LA PERDIDA DE PESO DEL CARACOL DURANTE LA HIBERNACION 
EL FINAL DE LA HIBERNACION  
LA ACTIVIDAD LUEGO DE LA HIBERNACION  
LA HIBERNACION Y LA REPRODUCCION  
LA MORTALIDAD DURANTE LA HIBERNACION  
LA INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA MORTALIDAD DURANTE LA HIBERNACION 
LA REPRODUCCION DEL CARACOL  
EL APARATO REPRODUCTOR DEL CARACOL 
EL CARACOL, HERMAFRODITA INSUFICIENTE 
LA MADUREZ SEXUAL DE CARACOLES DE CRIADERO
  
LECCION 6 
CONSIDERACIONES SOBRE LA REPRODUCCION DEL CARACOL 
LAS ETAPAS DE LA SEXUALIDAD DEL CARACOL 
LA REPRODUCCION EN OTOÑO 
LA INTERRUPCION DE LA REPRODUCCION  
LAS CONDICIONES PROPICIAS PARA LA REPRODUCCION 
LAS FASES DE LA REPRODUCCION DEL CARACOL HELIX ASPERSA 
LAS SEIS FASES DE LA REPRODUCCION 
LA FASE DEL CORTEJO 
EL ENTRELAZAMIENTO DE CUERPOS DURANTE EL CORTEJO 
LA EXPULSION DE LOS DARDOS CALCAREOS 
LA DURACION DE LA COPULA 
LA FECUNDACION 
EL DESARROLLO DE LOS HUEVOS 
LECCION 7 
LAS FASES DE LA REPRODUCCION DEL CARACOL HELIX ASPERSA 
LA PUESTA DE LOS HUEVOS 
LA PUESTA DE HUEVOS EN EL ORIFICIO 
LA COBERTURA DEL ORIFICIO 
CARACTERISTICAS DE LOS HUEVOS DEL CARACOL 
LA CANTIDAD DE HUEVOS 
EL CICLO BIOLOGICO DE LOS HUEVOS 
LA MUERTE DE LOS CARACOLES REPRODUCTORES 
LA INCUBACION Y LA ECLOSION 
LA ALIMENTACION DE LAS CRIAS DEL CARACOL  
EL CANIBALISMO 
EL TIEMPO ENTRE LA COPULA Y LA ECLOSION  
LAS CONDICIONES PARA LA PUESTA DE LOS HUEVOS Y PARA EL LETARGO 
LA FASE INFANTIL DEL CARACOL Y LA FASE JUVENIL DEL CARACOL 
LA FASE ADULTA DEL CARACOL 
  
LECCION 8 
OTRAS ESPECIES COMERCIALES DE CARACOLES: HELIX POMATIA 
LAS ESPECIES DE CARACOLES PARA COMERCIALIZAR 
EL CARACOL HELIX POMATIA 
CARACTERISTICAS DEL CARACOL HELIX POMATIA 
LOS HABITOS DEL HELIX POMATIA 
LA REPRODUCCION DEL HELIX POMATIA 
LA EXPLOTACION COMERCIAL DEL HELIX POMATIA 
OTRAS ESPECIES COMERCIALES: EOBANIA VERMICULATA Y HELIX LUCORUM 
EL CARACOL EOBANIA VERMICULATA 
EL CARACOL HELIX LUCORUM 
LAS VENTAJAS DE CRIAR CARACOLES HELIX ASPERSA 
LA ADAPTABILIDAD Y LA RESISTENCIA 
EL NIVEL DE FECUNDIDAD 
EL CRECIMIENTO ACELERADO 
LA CALIDAD DE LA CARNE 
LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE DE LOS CARACOLES DE CRIADERO 
TIPOS DE ENFERMEDADES EN CARACOLES DE CRIADERO 
LA PREVENCION DE ENFERMEDADES Y MUERTE EN CRIADEROS 
EL CONOCIMIENTO DE LA PLAGA 
LOS PARASITOS 
LAS CAUSAS AMBIENTALES DE LA APARICION DE PARASITOS 
INFLUENCIA DE LOS PARASITOS 
LOS PARASITOS NEMATODOS 
LOS NEMATODOS 
LA PELIGROSIDAD DE LOS NEMATODOS 
EVITAR LA PRESENCIA DE NEMATODOS 
ESPECIES DE NEMATODOS 
LAS ESPECIES DE NEMATODOS 
APARICION Y EVOLUCION DE LA PARASITOSIS POR NEMATODOS 
EL INGRESO DEL PARASITO 
LAS BACTERIAS PELIGROSAS 
LA REPRODUCCION DE LAS LARVAS DE LOS NEMATODOS 
LA MUERTE DEL CARACOL
  
LECCION 10 
TRATAMIENTO DE LA PARASITOSIS POR NEMATODOS 
LAS CAUSAS DE LA APARICION DE NEMATODOS 
EL USO DE QUIMICOS CON FOSFORO 
EL TRATAMIENTO MAS EFICAZ CONTRA LOS NEMATODOS 
LOS FARMACOS PARA CASOS GRAVES 
COMO DETECTAR LA PARASITOSIS POR NEMATODOS 
LOS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD POR NEMATODOS 
COMO DETECTAR LA ENFERMEDAD POR NEMATODOS 
LA VISIBILIDAD DE LOS NEMATODOS 
LA OBSERVACION DE LOS NEMATODOS 
LOS PARASITOS TREMATODOS Y CESTODOS 
LA ACCION NEGATIVA DEL TREMATODO 
EL DESARROLLO DEL PARASITO TREMATODO 
LOS PARASITOS CESTODOS 
LA ACARIOSIS 
EL ACARO DE LAS BABOSAS Y LA ACARIOSIS 
LA INFESTACION CON ACAROS DE LAS BABOSAS 
LA ACCION NEGATIVA DEL ACARO DE LAS BABOSAS 
LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DE LA ACARIASIS 
LA TRANSMISION DE LA ACARIASIS 
EVITAR LA PROPAGACION DE LA ACARIASIS 
ROCIO DE EXTRACTOS NATURALES 
LOS FARMACOS PARA ELIMINAR ACAROS 
LAS SUSTANCIAS NO RECOMENDABLES 
COMO PREVENIR LOS ACAROS EN LOS CRIADEROS
  
LECCION 11 
LOS DIPTEROS 
LA MOSCA SCIOMYZIDAE  
LOS DIPTEROS Y LAS ENFERMEDADES 
EVITAR LOS DIPTEROS EN EL CRIADERO 
LA PLAGA DE PSEUNOMONAS 
LAS PLAGAS POR PSEUNOMONAS Y LAS BACTERIAS OPORTUNISTAS 
LAS CONSECUENCIAS DE LAS PLAGAS POR PSEUNOMONAS 
LAS CAUSAS Y EL TRATAMIENTO DE LA PLAGA DE PSEUNOMONAS 
COMO DETECTAR LA ENFERMEDAD POR PSEUNOMONAS 
EL USO DE FARMACOS PARA CONTROLAR LA ENFERMEDAD POR PSEUNOMONAS 
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA ENFERMEDAD POR PSEUNOMONAS 
LA EXTENSION DE LAS ENFERMEDADES POR PSEUNOMONAS 
LOS HONGOS 
LOS HONGOS EN LOS CRIADEROS 
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD POR FUSARIUM 
LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD POR FUSARIUM 
LA DESINFECCION DE LA TIERRA AFECTADA POR EL HONGO FUSARIUM 
PREVENIR LOS HONGOS
  
LECCION 12 
CONSIDERACIONES SOBRE LAS ENFERMEDADES FUNGICAS 
COMO AFECTAN LOS HONGOS A LOS CARACOLES HELIX ASPERSA  
LAS ENFERMEDADES FUNGICAS Y LA TEMPERATURA 
LA ALIMENTACION DE LOS CARACOLES Y LOS HONGOS 
LA HUMEDAD, LA VENTILACION Y LAS ENFERMEDADES FUNGICAS 
EL ENANISMO EN CARACOLES 
LAS DIFERENCIAS DE TAMAÑO 
CUANDO EXISTE ENANISMO 
LAS CAUSAS GENETICAS Y ALIMENTICIAS DEL ENANISMO 
EL CALCIO Y EL ENANISMO 
LA DEFICIENCIA EN EL CAPARAZON 
LA ROTURA DEL CAPARAZON 
LA GRAVEDAD DE LA DEFICIENCIA EN EL CAPARAZON 
LA PREVENCION DE LA DEFICIENCIA DEL CAPARAZON 
CAUSAS DE MUERTE EN CARACOLES 
LA EXPOSICION AL SOL Y LA DESHIDRATACION 
LAS PICADURAS DE INSECTOS 
LA MUERTE POR AHOGAMIENTO POR AGUA 
LOS ATAQUES DE AVES O ROEDORES 
LA MUERTE POR VEJEZ 
LOS DEPREDADORES DEL CARACOL 
LOS DEPREDADORES NATURALES 
LA PROTECCION CONTRA ROEDORES, BATRACIOS Y OTROS ANIMALES 
LA PROTECCION CONTRA AVES DEPREDADORAS 
EL HOMBRE COMO DEPREDADOR 
LOS INSECTOS COMO DEPREDADORES 
EVITAR LA PRESENCIA DE BABOSAS 
LOS DISPOSITIVOS DE ULTRASONIDO
  
LECCION 13 
SISTEMA DE CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
QUE ES EL SISTEMA DE CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LOS PROCESOS DEL CARACOL 
LA INTERVENCION HUMANA EN LA CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LA ALIMENTACION DE LOS CARACOLES 
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LA FACILIDAD DEL MONTAJE DEL CRIADERO 
EL FACTOR ECOLOGICO 
EL MANTENIMIENTO BASICO 
LOS INCONVENIENTES DEL SISTEMA DE CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD 
EL DESCONOCIMIENTO DE LA PRODUCCION FINAL  
LA OFERTA DEL PRODUCTO 
EL PRECIO DE VENTA EN EL MERCADO 
LAS CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS 
EL PROBLEMA DEL ALIMENTO EN EL SISTEMA DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO 
EL CONSUMO DEL ALIMENTO DEL CRIADERO 
LAS SOLUCIONES PARA LA ESCASEZ DE ALIMENTOS 
LA INCORPORACION DE VERDURAS Y FRUTAS 
ESTUDIO PREVIO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS 
LA TEMPERATURA IDEAL PARA LA CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL NIVEL DE HUMEDAD IDEAL PARA LA CRIA A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LAS BAJAS TEMPERATURAS EN EL CRIADERO DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LAS ALTAS TEMPERATURAS EN EL CRIADERO DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL VIENTO EN LOS CRIADEROS DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO
  
LECCION 14 
LA PREPARACION DEL TERRENO DEL CRIADERO A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LA PROTECCION CONTRA EL VIENTO 
LA SOMBRA Y LA TIERRA 
LA HUMEDAD DEL TERRENO 
EL DRENAJE DEL TERRENO 
EL SUELO DEL CRIADERO A CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL CALCIO EN EL SUELO 
EL PH DEL SUELO 
EL ACONDICIONAMIENTO DEL SUELO ARENOSO Y DEL ARCILLOSO 
EL ACONDICIONAMIENTO DEL SUELO DE LIMO Y CALIZA 
EL AGUA DE RIEGO EN EL CRIADERO 
EL RIEGO DEL TERRENO 
ELEGIR EL SISTEMA DE RIEGO 
LA CALIDAD DEL AGUA 
EL AGUA PARA LOS BEBEDEROS 
LAS CISTERNAS 
LA CANTIDAD DE CARACOLES REPRODUCTORES 
LA NECESIDAD DE CARACOLES REPRODUCTORES 
LA OBTENCION DE LOS CARACOLES REPRODUCTORES 
LA RECOLECCION DE REPRODUCTORES 
EL PRECIO DE LOS CARACOLES REPRODUCTORES
  
LECCION 15 
MONTAJE DE UN PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO TIPO 1 
EL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO TIPO 1 
EL TRATAMIENTO DEL TERRENO  
LAS PARTES DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO TIPO 1 
LA RED ANTIFUGA PERIMETRAL 
LAS ESQUINAS DE LA RED ANTIFUGA PERIMETRAL 
EL MINIPARQUE DE REPRODUCTORES 
LA RED ANTIFUGA DEL MINIPARQUE DE REPRODUCTORES 
LAS TEJAS PARA LAS ZONAS DE DESCANSO 
LOS COMEDEROS 
LA PROTECCION CONTRA LOS PAJAROS 
DETALLES DEL MONTAJE DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL SISTEMA ANTIFUGA Y SU UTILIDAD 
EL ANCHO DE LAS CHAPAS PERIMETRALES 
LA INSTALACION DE LAS CHAPAS PERIMETRALES 
LA MALLA DE PROTECCION SOBRE LA CHAPA 
PROPIEDADES DE LA MALLA ANTIFUGA LATERAL 
LAS MEDIDAS DE LA MALLA ANTIFUGA  
LA INSTALACION DE LA MALLA ANTIFUGA 
LA ALTURA DE LA MALLA 
LA INSTALACION DE LOS SECTORES INTERNOS DEL PARQUE 1 
LA INSTALACION DE LOS SECTORES INTERNOS DEL PARQUE 2
  
LECCION 16 
EL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO TIPO 2 
LAS DIMENSIONES DEL PARQUE 
LA SECTORIZACION DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO TIPO 2 
EL INGRESO AL PARQUE 
LOS SECTORES DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO TIPO 2 
LAS MEDIDAS DEL TERRENO Y LA PREPARACION DEL SUELO 
LA DEFINICION DE LOS SECTORES 
LA ORGANIZACION DEL ESPACIO INTERIOR DEL PARQUE 
LOS ESPACIOS ENTRE SECTORES 
LA DELIMITACION DEL PERIMETRO EXTERIOR 
LA DELIMITACION DE LOS CUATRO SECTORES INTERNOS 
EL PERIMETRO EXTERIOR DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO TIPO 2 
LA COLOCACION DE LAS CHAPAS 
LAS ESTACAS DE SEGURIDAD 
LA FUNCION DE LAS CHAPAS PERIMETRALES 
LAS DIVISIONES INTERIORES DE LOS PARQUES
  
LECCION 17 
LA MALLA ANTIFUGA PARA LOS SECTORES INTERNOS 
LAS ESTACAS PARA EL SISTEMA ANTIFUGA INTERIOR 
LA COLOCACION DE LAS ESTACAS 
COMO CLAVAR LAS ESTACAS 
LA COLOCACION DE ALAMBRE O CUERDA 
EL CORTE DE LA MALLA 
LA INSTALACION DE LA MALLA 
EL DOBLEZ SUPERIOR 
LA PROTECCION CONTRA LOS PAJAROS 
LA ADAPTACION DEL PARQUE AL TERRENO 
LA FORMA RECTANGULAR DE LOS SECTORES 
EL ANCHO DE LOS SECTORES 
LOS ESPACIOS DE TRANSITO 
LA MANTA TERMICA 
LA PLANTACION DE VEGETALES 
LA DISTRIBUCION DE LAS PLANTAS 
LAS PLANTAS BAJAS Y LAS PLANTAS ALTAS 
LA SEPARACION DE LAS PLANTAS 
LOS SECTORES DE DESCANSO PARA CARACOLES
  
LECCION 18 
SISTEMA ANTIFUGA ELECTRICO 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANTIFUGA ELECTRICO 
LA PROTECCION CONTRA EL AGUA 
LA PROVISION DE ELECTRICIDAD 
LAS MALLAS ANTIFUGA ESPECIALES PARA HELICICULTURA 
CARACTERISTICAS DE LA MALLA ANTIFUGA PARA HELICICULTURA 
LA INSTALACION DE LAS MALLAS ANTIFUGA 
LAS BALIZAS ANTIFUGA 
LA EFECTIVIDAD DE LOS SISTEMAS ANTIFUGA 
LA CONSTRUCCION DE LOS REFUGIOS O ESPACIOS DE DESCANSO 
LOS REFUGIOS 
LOS REFUGIOS DE TEJAS 
LAS VENTAJAS DE LOS REFUGIOS DE TEJAS 
LOS REFUGIOS DE MADERA 
LOS COMEDEROS 
LA CONSTRUCCION DE COMEDEROS CON TEJAS 
LA DISPOSICION Y LA DISTRIBUCION DE LOS COMEDEROS 
LA LIMPIEZA DE LOS COMEDEROS Y LOS BEBEDEROS 
LOS PRIMEROS REPRODUCTORES 
LAS PUESTAS MENOS NUMEROSAS 
EL INDICE DE MORTALIDAD  
LA ADQUISICION DE LOS PRIMEROS REPRODUCTORES 
LA RECOLECCION DE LOS PRIMEROS EJEMPLARES 
LA SELECCION DE CARACOLES SEGUN EL TAMAÑO Y EL CAPARAZON 
LA OBSERVACION DEL CAPARAZON 
EL RIESGO DE LA RECOLECCION EN LUGARES SILVESTRES 
EL ASPECTO DEL CAPARAZON
  
LECCION 19 
		LA SELECCION DE CARACOLES SEGUN EL ESTADO DE SALUD 
EL RIESGO DE LA PARASITACION 
EVITAR LA PROPAGACION DE LOS PARASITOS 
LA OBSERVACION DEL ESTADO DE SALUD 
LOS NUEVOS REPRODUCTORES 
LA RENOVACION DE LOS REPRODUCTORES 
LOS CRITERIOS DE SELECCION DE LOS NUEVOS REPRODUCTORES 
EL FACTOR HEREDITARIO 
LA ADQUISICION DE NUEVOS EJEMPLARES REPRODUCTORES 
LA HIBERNACION FORZADA 
LA IMPORTANCIA DE LA HIBERNACION EN LA REPRODUCCION 
LAS CONDICIONES DE LA HIBERNACION FORZADA 
CONSIDERACIONES SOBRE LA HIBERNACION FORZADA 
LAS VENTAJAS DE LA HIBERNACION FORZADA 
LA PRIMERA HIBERNACION FORZADA 
LA DESHIBERNACION 
LA RECUPERACION LUEGO DE LA HIBERNACION FORZADA 
LA REINCORPORACION AL PARQUE 
CONSEJOS PARA LA RECOLECCION DE CARACOLES  
LA RECOLECCION A MANO 
EL MOMENTO DE LA RECOLECCION 
DONDE COLOCAR LOS CARACOLES RECOLECTADOS 
LA UTILIZACION DE BOLSAS 
EL TRATAMIENTO DE LOS CARACOLES RECOLECTADOS 
LA ALIMENTACION DE LOS CARACOLES RECOLECTADOS 
LA ALIMENTACION ARTIFICIAL  
LA LIMPIEZA DE LOS CARACOLES
  
LECCION 20 
ETAPAS DEL MONTAJE DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL ANALISIS QUIMICO DEL TERRENO 
LA ELIMINACION DE LA VEGETACION 
LA DESINFECCION DEL TERRENO 
EL USO DEL PRODUCTO MOLUSQUICIDA 
EL MONTAJE DE LOS PARQUES 
LA PLANTACION DE VEGETALES 
LA RE-DESINFECCION DEL TERRENO 
LA ELIMINACION DE ROEDORES 
LA DESINFECCION ANUAL 
LA INCORPORACION DE LOS REPRODUCTORES 
LA CANTIDAD DE REPRODUCTORES INICIALES 
LA POBLACION LUEGO DEL PRIMER CICLO REPRODUCTIVO 
EL PRIMER LETARGO  
EL SEGUNDO CICLO REPRODUCTIVO 
LA REPRODUCCION LUEGO DE LA ESTIVACION 
RETIRAR LOS REFUGIOS 
LA EXTRACCION DE LOS CARACOLES DE LOS REFUGIOS 
EL COMIENZO DE LA HIBERNACION  
LA LIMPIEZA DE LOS CARACOLES  
LA COLOCACION EN CAJAS 
LA HIBERNACION DE LOS REPRODUCTORES 
LA CLASIFICACION DE LOS NUEVOS EJEMPLARES 
LA CANTIDAD DE CARACOLES POR CAJA 
EL ACONDICIONAMIENTO DEL SUELO DURANTE EL INVIERNO 
EL MANTENIMIENTO DEL PARQUE DE CRIA 
LA DESHIBERNACION 
LA RECUPERACION POST-HIBERNACION 
FAVORECER LA DESHIBERNACION 
LA REINCORPORACION DE LOS CARACOLES HIBERNADOS 
LA UBICACION DE LOS CARACOLES EN SECTORES 
LAS VENTAJAS DE LOS SECTORES DE ENGORDE SEPARADOS 
LA PRIMERA COMERCIALIZACION DE CARACOLES 
LA SEGUNDA Y TERCERA RECOLECCION Y VENTA
LECCION 1 
ACTIVIDADES DE HIGIENE DEL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
LA EXTRACCION DE EJEMPLARES MUERTOS 
LA POBLACION IDEAL POR METRO CUADRADO 
LA MANIPULACION DE LOS CARACOLES 
CONTROLAR LAS ACUMULACIONES EN LAS ESQUINAS 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA PARA LOS CARACOLES 
EL AGUA, UN ELEMENTO INDISPENSABLE 
LA REHIDRATACION DEL CARACOL  
LOS BEBEDEROS EN EL PARQUE DE CRIA 
ACTIVIDADES DE RIEGO EN EL PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL RIEGO DEL PARQUE DE CRIA DE CARACOLES 
CUANDO REGAR EL PARQUE DE CRIA  
CARACTERISTICAS DEL RIEGO 
CUANDO EFECTUAR EL RIEGO 
EL RIEGO Y LA ALIMENTACION CON PIENSO O HARINA BALANCEADA 
VENTA Y PRODUCCION EN PARQUE DE CICLO BIOLOGICO COMPLETO 
EL CICLO BIANUAL DE PRODUCCION  
LA VENTA DE CARACOLES DURANTE EL PRIMER AÑO 
LA VENTA DE CARACOLES DURANTE EL SEGUNDO AÑO  
KILOS DE CARACOL POR METRO CUADRADO 
COMO OBTENER UNA TONELADA DE CARACOLES 
EL SISTEMA DE CRIA MIXTO 
LA MODIFICACION DEL RITMO BIOLOGICO DEL CARACOL 
LAS CRIAS EN EL SISTEMA MIXTO 
LA LLEGADA DE LA ADULTEZ 
LA INVERSION INICIAL PARA EL SISTEMA MIXTO DE CRIA 
LAS INSTALACIONES DEL SISTEMA DE CRIA MIXTO 
LOS ESPACIOS PARA LAS FASES PRODUCTIVAS 
LAS FASES EN RECINTO CERRADO 
LAS FASES EN EL PARQUE AL AIRE LIBRE 
VENTAJAS DEL SISTEMA MIXTO  
CARACTERISTICAS DEL INVERNADERO 
ESTRUCTURA DEL INVERNADERO 
EL MONTAJE DE UN INVERNADERO 
EL APROVECHAMIENTO DE LA LUZ  
EL AISLAMIENTO TERMICO DEL INVERNADERO 
TIPOS DE ESTRUCTURAS PARA INVERNADEROS 
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DEL INVERNADERO 
LAS ESTRUCTURAS DE MADERA 
LOS INVERNADEROS DE ALUMINIO 
LOS INVERNADEROS DE HORMIGON  
LOS INVERNADEROS DE PLASTICO
  
LECCION 3 
LA COBERTURA DE LOS INVERNADEROS 
LA COBERTURA DE VIDRIO 
LA COBERTURA DE PLASTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO 
LA CUBIERTA DE PVC 
LA COBERTURA DE POLIETILENO 
LA VENTILACION EN EL INVERNADERO 
LA PROBLEMATICA DE LA VENTILACION 
LA VENTILACION CENITAL Y LA VENTILACION LATERAL 
EL MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA DEL INVERNADERO 
EL MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA 
LA PROTECCION CONTRA EL VIENTO 
SOLUCIONES ECONOMICAS PARA MANTENER LA TEMPERATURA EN VERANO 
SISTEMAS DE CALEFACCION Y LUZ ARTIFICIAL EN EL INVERNADERO 
LA CALEFACCION EN EL INVERNADERO 
EL CALENTADOR DE PETROLEO 
LA CALEFACCION POR AIRE 
LA CALEFACCION POR AGUA CALIENTE 
LA LUZ ARTIFICIAL 
CONSIDERACIONES VARIAS SOBRE EL MONTAJE DEL INVERNADERO 
REDUCIR LA TEMPERATURA EN VERANO 
LAS CUBIERTAS LATERALES DE PLASTICO 
LA CERCANIA CON LA VIVIENDA O LA OFICINA 
LA CERCANIA A LOS CAMINOS Y ZONAS DE POLVO
  
LECCION 4 
DESARROLLO DEL SISTEMA DE CRIA MIXTO 
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA DE CRIA MIXTO 
LA HIBERNACION  
LA SELECCION DE REPRODUCTORES EN EL PRIMER AÑO 
LA SELECCION DE REPRODUCTORES A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO 
INDUCIR A LA HIBERNACION  
LA CANTIDAD DE REPRODUCTORES PUESTOS A HIBERNAR 
LA HIBERNACION FORZADA DURANTE EL PRIMERO Y EL SEGUNDO AÑO 
LA FASE DE INCUBACION 
LA MANIPULACION DE LOS VASOS DE PUESTA 
EL ESPACIO PARA LA FASE DE INCUBACION 
SISTEMA DE INCUBACION  
SISTEMA DE INCUBACION EN VASO TRANSPARENTE 
SISTEMA DE INCUBACION EN VASO OPACO 
LA ECLOSION DE LOS HUEVOS
  
LECCION 5 
DESARROLLO DEL SISTEMA DE CRIA MIXTO 
LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA DENTRO DEL INVERNADERO 
LAS CONDICIONES DE HUMEDAD DENTRO DEL INVERNADERO 
LAS CONDICIONES DE LUMINOSIDAD DENTRO DEL INVERNADERO 
LOS SISTEMAS DE DESAGÜE 
FABRICACION DE LA CAJA DE REPRODUCCION 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CAJAS DE REPRODUCCION 
CONSTRUCCION DE LAS HAMACAS DE REPRODUCCION 
LA CANTIDAD DE CARACOLES POR HAMACA 
EL APAREAMIENTO Y LOS VASOS DE PUESTA 
EL TIEMPO DEL PROCESO DE REPRODUCCION 
COMO FABRICAR LOS VASOS DE PUESTA 
LA ESTERILIZACION DEL SUSTRATO 
LA ALIMENTACION DE LOS REPRODUCTORES EN EL INVERNADERO 
LA TASA DE MORTALIDAD DURANTE LA REPRODUCCION
  
LECCION 6 
DESARROLLO DEL SISTEMA DE CRIA MIXTO 
EL ESPACIO PARA LA FASE DE CRIA 
LAS CAJAS DE CRIA  
LA PREPARACION DEL ALIMENTO 
LA LIMPIEZA DE LAS CAJAS DE CRIA 
CANTIDAD DE CARACOLES EN LAS CAJAS DE CRIA 
EL CONTEO DE LAS CRIAS 
LOS PROBLEMAS DE LA SUPERPOBLACION DE LAS CAJAS DE CRIA 
LA DURACION DEL PERIODO DE CRIA 
EL INICIO DE LA FASE DE ENGORDE 
LA SALIDA AL EXTERIOR 
LA POBLACION DE CARACOLES EN EL PARQUE DE ENGORDE 
LA ALIMENTACION EN EL PARQUE DE ENGORDE 
LA COMERCIALIZACION 
LA IMPORTANCIA DE LA EXTRACCION DE EJEMPLARES GRANDES 
SISTEMA DE CRIA MIXTO. CALCULOS DE ESPACIO Y DE PRODUCCION 
EL CALCULO DEL ESPACIO DE CRIA O NURSERIA 
EL CALCULO DEL ESPACIO DEL SECTOR DE ENGORDE 
EL CALCULO DEL ESPACIO TOTAL DE LA EXPLOTACION DE SISTEMA MIXTO 
EL NIVEL REPRODUCTIVO EN EL SISTEMA MIXTO 
EL CALCULO DE LA PRODUCCION DESTINADA A LA COMERCIALIZACION
  
LECCION 7 
UN NEGOCIO ALTERNATIVO: EL ENGORDE DE CRIAS 
EL ENGORDE DE CRIAS 
COMO SE DESARROLLA EL ENGORDE DE CRIAS 
LA ECONOMIA DE ESFUERZOS 
LOS BENEFICIOS ECONOMICOS 
LA ADQUISICION DE LAS CRIAS 
NECESIDADES ALIMENTICIAS DE LOS CARACOLES 
LOS ELEMENTOS NECESARIOS EN LA DIETA 
LAS PROTEINAS 
LOS HIDRATOS DE CARBONO 
LAS VITAMINAS 
LOS MINERALES 
LA ALIMENTACION BASADA EN VEGETALES 
EL CONSUMO DIARIO DE ALIMENTO 
LA ALIMENTACION BASADA EN VEGETALES 
LA PLANTACION DE VEGETALES 
LAS VENTAJAS DE LA ALIMENTACION NATURAL 
LA ALIMENTACION EXTRA 
LAS PLANTAS BI-ANUALES 
LAS PLANTAS PREFERIDAS DE LOS CARACOLES 
EL CICLO VITAL DE LAS PLANTAS Y EL DE LOS CARACOLES 
LA INCLUSION DE PLANTAS AROMATICAS 
LA RESPUESTA DEL CARACOL ANTE LA FALTA DE VEGETALES
  
LECCION 8 
LA ALIMENTACION BASADA EN ALIMENTOS PREPARADOS 
LA ALIMENTACION NATURAL Y SUS REQUERIMIENTOS 
EL ALIMENTO VEGETAL Y EL ALIMENTO BALANCEADO O PIENSO 
EL ALIMENTO BALANCEADO Y EL ROTULO DE ECOLOGICO 
EL USO DE ALIMENTOS BALANCEADOS EN PARQUES E INVERNADEROS 
LA COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS BALANCEADOS 
PREPARACION CASERA DE ALIMENTO BALANCEADO 
LA ADQUISICION DEL COMPLEJO DE VITAMINAS Y MINERALES 
LOS BENEFICIOS DE LA CASCARA DE HUEVO
  
LECCION 9 
LA ALIMENTACION BASADA EN ALIMENTOS PREPARADOS 
EL EXCESO DE CALCIO 
LA ADQUISICION DE CALCIO EN ENTORNOS NATURALES 
LA COLOCACION DEL ALIMENTO BALANCEADO EN LOS COMEDEROS 
LA RACION DE ALIMENTO BALANCEADO 
EL CONSERVANTE PARA EL ALIMENTO BALANCEADO 
LA ALIMENTACION SEGUN LAS FASES DEL DESARROLLO 
CUANDO LLENAR LOS COMEDEROS 
LA PROVISION DE ALIMENTO VEGETAL 
LA FRECUENCIA DE LA PROVISION DE ALIMENTO BALANCEADO CASERO 
LA CANTIDAD ADECUADA DE ALIMENTO Y EL DESARROLLO DEL CARACOL 
LA CANTIDAD DE ALIMENTO BALANCEADO PARA CARACOLES EN ETAPA DE ENGORDE 
LA CANTIDAD DE ALIMENTO BALANCEADO PARA CARACOLES EN ETAPA REPRODUCTIVA
  
LECCION 10 
RECOLECCION DE CARACOLES PARA SU COMERCIALIZACION 
LA CALIDAD DEL CARACOL DE CRIADERO 
EL PURGADO DE LOS CARACOLES 
LA SELECCION DE CARACOLES EN ESTADO DE HIBERNACION 
EXIGENCIAS PARA LA VENTA DE CARACOLES 
LAS MEDIDAS DEL CARACOL COMERCIALIZABLE 
COMO TOMAR LAS MEDIDAS DEL CARACOL 
LA EXIGENCIA DEL PESO 
LA VENTA DE ANIMALES DE PESO EXCESIVO 
COMERCIALIZACION DE CARACOLES VIVOS 
FORMAS DE COMERCIALIZACION DE CARACOLES 
LA COMERCIALIZACION DE CARACOLES VIVOS 
EL PURGADO, UN PROCESO INDISPENSABLE 
EL PROCESO DE PURGADO EN BOLSAS DE REDECILLAS 
LA LIMPIEZA DE LOS CARACOLES PURGADOS EN BOLSAS DE REDECILLA 
EL PURGADO EN CAJAS 
EL SECADO DE LOS CARACOLES 
EL EMBALAJE DE LOS CARACOLES VIVOS PARA COMERCIALIZACION 
COMERCIALIZACION DE CARACOLES COCIDOS 
LA VENTA DE CARACOLES COCIDOS 
EL PURGADO PREVIO A LA COCCION 
LA LIMPIEZA DE LOS CARACOLES PURGADOS 
LOS LAVADOS PROFUNDOS DE LOS CARACOLES 
EL LAVADO FINAL DE LOS CARACOLES 
LA COCCION DE LOS CARACOLES 
LA COCCION A UNA TEMPERATURA ELEVADA 
LA COCCION A TEMPERATURA BAJA 
EL ASPECTO DEL CARACOL CORRECTAMENTE COCIDO 
EL FINAL DE LA COCCION DE LOS CARACOLES 
EL ENVASADO DE LOS CARACOLES COCIDOS 
LA CONSERVACION DE LOS CARACOLES COCIDOS 
LA CONSERVACION EN FRIGORIFICOS 
EL PRECIO DE LOS CARACOLES COCIDOS 
LA VENTA DE CARACOLES PRECOCIDOS 
OTRAS FORMAS DE COMERCIALIZACION DE LOS CARACOLES 
EL CAVIAR BLANCO 
LA BABA DE CARACOL 
EL CARACOL EN REPOSTERIA 
LA COMERCIALIZACION MUNDIAL DE CARACOLES 
LOS PAISES IMPORTADORES DE CARACOLES
  
LECCION 12 
EL TRANSPORTE DE LOS CARACOLES 
EL TRANSPORTE DE LA PRODUCCION DE CARACOLES 
EL RESPETO POR LAS NORMAS SANITARIAS 
LOS VEHICULOS ISOTERMOS 
EL TRANSPORTE EN FURGONETAS COMUNES 
LOS RIESGOS DEL TRANSPORTE INADECUADO 
LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE CARACOLES 
EL RIESGO DEL CONSUMO DE CARACOLES SILVESTRES 
EL CARACOL COMO HUESPED DE PARASITOS Y OTROS ORGANISMOS 
LA SALMONELLA Y LOS CARACOLES 
LA ANFIOESTRONGILIASIS 
EL CONTAGIO DE LA ANGIOESTRONGILIASIS 
LOS VALORES NUTRITIVOS DE LA CARNE DE CARACOL 
LAS CALORIAS DE LA CARNE DE CARACOL 
LAS PROTEINAS DE LOS CARACOLES 
COMPOSICION DE LA CARNE DE CARACOL 
LOS APORTES MINERALES DE LA CARNE DE CARACOL 
LA CARGA BACTERIANA DE LA CARNE DE CARACOL 
EL USO DE LA CARNE DEL CARACOL EN LA MEDICINA 
EL USO DEL CARACOL CON FINES MEDICINALES 
EL USO DEL CARACOL EN LA EDAD MEDIA 
LAS CURACIONES “MILAGROSAS”  
BENEFICIOS MEDICINALES DEL CONSUMO DE CARACOL 
LA CARNE DE CARACOL EN DIETAS ESPECIALES 
EL USO DEL MUCILAGO O BABA DEL CARACOL 
EL MUCILAGO 
LA COMPOSICION Y FUNCION DEL MUCILAGO 
LOS COMPONENTES DEL MUCILAGO VALIDOS PARA LA COSMETICA 
EL USO DEL MUCILAGO COMO COSMETICO EN LA ANTIGÜEDAD  
EL USO DEL MUCILAGO EN LA EDAD MEDIA
  
LECCION 13 
USOS FARMACOLOGICOS DEL MUCILAGO 
EL MUCILAGO Y LA CURACION DE HERIDAS 
LOS PRODUCTOS CON MUCILAGO DE CARACOL 
LOS PREPARADOS CON HELICINA 
EL USO DE LA HELICINA EN LA COSMETOLOGIA Y DERMATOLOGIA 
LA ACCION DE LA HELICINA EN LA PIEL 
LA VENTA DE LA PRODUCCION DE CARACOLES 
LA VENTA AL CONSUMIDOR PARTICULAR 
LA VENTA A RESTAURANTES 
LA VENTA A EMPRESAS COMPRADORAS DE CARACOLES 
LA VENTA EN EL MERCADO NACIONAL 
LA VENTA AL MERCADO EXTERIOR
  
RESEÑA DEL MERCADO INTERNACIONAL DE CARACOLES 
LA COMERCIALIZACION DE CARNE DE CARACOL 
EL ORIGEN DE LOS CARACOLES COMERCIALIZADOS 
EL CONSUMO DE CARACOLES EN EUROPA 
LA EPOCA DE MAYOR CONSUMO 
EL INCREMENTO DEL CONSUMO MUNDIAL 
LOS PAISES MAS CONSUMIDORES DE CARACOLES 
LA DEMANDA INTERNA INSATISFECHA 
EL MAYOR PRODUCTOR DEL MUNDO 
EL CONSUMO DE CARACOLES EN FRANCIA 
LA IMPORTACION DE CARACOLES EN FRANCIA 
LA PRODUCCION EN CRIADEROS 
LAS VENTAJAS DE LA PRODUCCION EN CRIADEROS 
PRINCIPALES EXPORTADORES DE CARACOLES 
PRINCIPALES IMPORTADORES DE CARACOLES 
OTROS MERCADOS IMPORTADORES 
FORMAS DE VENTA DE CARACOLES AL EXTERIOR 
LAS FORMAS DE COMERCIALIZACION AL EXTERIOR 
EL CONVENIO DE PARTICIPACION O JOINT VENTURE 
LA PARTICIPACION DE UN ENTE COMERCIALIZADOR 
LA VENTA DIRECTA AL IMPORTADOR 
EL PRECIO AL IMPORTADOR Y EL PRECIO MINORISTA 
  
LECCION 14 
REQUISITOS LEGALES PARA MONTAR UNA EXPLOTACION HELICICOLA 
LA CONSULTA A LA ENTIDAD COMPETENTE 
EL REGIMEN DE AUTONOMOS 
LAS LICENCIAS NECESARIAS 
LOS REQUERIMIENTOS SANITARIOS 
LOS REQUISITOS DE COMERCIALIZACION 
LAS NORMAS DE ENVASADO DE CARACOLES 
EL ENVASADO EN LAS VENTAS A GRANDES EMPRESAS 
EL ENVASADO EN LA VENTA DIRECTA 
EL RESPETO POR LA HIGIENE 
LA HIGIENE EN LA EXPLOTACION 
LAS GUIAS DE HIGIENE 
HIGIENE EN EL PROCESO PRODUCTIVO 
ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS  
EL SISTEMA ARCPC 
SISTEMA ARCPC – PRIMER PASO: ANALISIS DE RIESGOS 
SISTEMA ARCPC – SEGUNDO PASO: LA LOCALIZACION DE RIESGOS 
SISTEMA ARCPC – TERCER PASO: LA DETERMINACION DE PUNTOS CRITICOS 
SISTEMA ARCPC – CUARTO PASO: LA VERIFICACION PERIODICA 
REQUISITOS PARA EL ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 
LA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES 
LA DISTRIBUCION DE LAS INSTALACIONES Y LA HIGIENE 
EVITAR PROBLEMAS SANITARIOS 
CONTROL DE LAS FUENTES DE CONTAMINACION 
EL ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS 
LAS INSTALACIONES SANITARIAS PARA EL PERSONAL  
EL EQUIPAMIENTO DE LOS LAVABOS 
LA VENTILACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCION DE ALIMENTOS 
LA VENTILACION EN LOS SECTORES DE MANIPULACION DE ALIMENTOS 
LA ILUMINACION DE LOS SECTORES DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
  
LECCION 15 
REQUISITOS PARA EL TRATAMIENTO, PREPARACION O TRANSFORMACION DE ALIMENTOS 
LAS NORMAS PARA PREPARACION, TRATAMIENTO O TRANSFORMACION DE ALIMENTOS 
EL MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS 
EL MANTENIMIENTO DE LAS PAREDES 
LAS SUPERFICIES DE TRABAJO 
EL DISEÑO DE LOS TECHOS 
REQUISITOS PARA VENTANAS Y HUECOS PRACTICABLES 
LA APERTURA DE LAS VENTANAS 
REQUISITOS PARA LAS PUERTAS 
INSTALACIONES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE ELEMENTOS DE TRABAJO 
EL SECTOR DE LAVADO DE ALIMENTOS 
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 
LAS NORMAS SANITARIAS PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS 
LA LIMPIEZA DE LOS RECEPTACULOS DE LOS VEHICULOS 
EL DISEÑO DE LOS RECEPTACULOS DE LOS VEHICULOS 
EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS Y OTROS PRODUCTOS 
LA SEPARACION EN EL RECEPTACULO  
REQUISITOS DE HIGIENE Y SALUBRIDAD PARA EMPLEADOS DEL SECTOR ALIMENTICIO 
LA HIGIENE DEL PERSONAL 
LA VESTIMENTA DEL PERSONAL 
LAS ENFERMEDADES ALIMENTARIAS DEL PERSONAL 
LAS AFECCIONES CUTANEAS DEL PERSONAL 
LA PROVISION DE AGUA PARA EL PERSONAL 
REQUISITOS PARA EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 
LAS EXIGENCIAS EN EL ETIQUETADO 
LOS DATOS BASICOS DEL PRODUCTO 
LOS DATOS SOBRE VENCIMIENTO Y CONSERVACION 
LOS DATOS SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 
LOS DATOS NUTRICIONALES Y LA COMPOSICION DEL PRODUCTO
  
LECCION 16 
REQUISITOS PARA EL COMERCIO Y LA IMPORTACION DE CARACOLES 
LAS CONDICIONES SANITARIAS PARA EL COMERCIO Y LA IMPORTACION  
LAS ESPECIES DE CARACOLES PERMITIDAS 
LA COMERCIALIZACION DE CARACOLES SIN CAPARAZON, COCINADOS O EN CONSERVA 
REQUISITOS DEL ESTABLECIMIENTO PRODUCTOR DE CARACOLES 
LA EVALUACION ORGANOLEPTICA DE LOS CARACOLES 
REQUISITOS PARA LA PRODUCCION DE CARACOLES SIN CAPARAZON 
EL PROCESAMIENTO DE CARACOLES SIN CAPARAZON 
LA EXAMINACION DE LOS CARACOLES ANTES DEL ESCALDADO 
LA EXTRACCION DEL CAPARAZON 
LA EXTRACCION DEL HEPATOPANCREAS 
LOS SECTORES DEL ESTABLECIMIENTO 
REQUISITOS PARA LA PRODUCCION DE CARACOLES PREPARADOS 
LOS CARACOLES PREPARADOS 
LOS SECTORES DE ELABORACION  
LOS SECTORES DE ALMACENAMIENTO 
EL ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO 
LOS REQUISITOS PREVIOS A LA COCCION DE CARACOLES PREPARADOS 
REQUISITOS PARA LOS ENVASES DE CARACOLES COMERCIALIZABLES 
LAS CONDICIONES DE ENVASADO Y ETIQUETADO 
EL EMPAQUETADO PARA LA COMERCIALIZACION INTERNACIONAL 
EL CERTIFICADO SANITARIO 
LOS DATOS DEL CERTIFICADO SANITARIO  
OTROS DATOS DEL CERTIFICADO SANITARIO 
REQUISITOS PARA EL EMBALAJE DE CARACOLES 
LAS EXIGENCIAS DEL EMBALAJE 
LOS MATERIALES DEL EMBALAJE 
LA RESISTENCIA Y LA REUTILIZACION DEL EMBALAJE 
EL MATERIAL DE EMBALAJE DE PRODUCTOS CONGELADOS 
EL MATERIAL DE EMBALAJE NO UTILIZADO 
FORMAS DE COMERCIALIZACION DE CARACOLES Y SUS COMPRADORES 
CARACOLES VIVOS O FRESCOS 
CARNE CONGELADA 
CARACOLES FRESCOS PREPARADOS EN EL CAPARAZON 
CARACOLES CONGELADOS PREPARADOS EN SU CAPARAZON Y CAPARAZONES VACIOS 
CARNE DE CARACOL EN CONSERVAS
  
LECCION 17 
ESTUDIO DE MERCADO PARA COMERCIALIZAR CARACOLES 
LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE MERCADO 
QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO 
LOS ANALISIS EN EL ESTUDIO DE MERCADO  
LA APERTURA AL COMERCIO INTERNACIONAL 
LAS VENTAJAS DE LA COMERCIALIZACION DE CARACOLES 
REALIZACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO 
QUIEN REALIZA EL ESTUDIO DE MERCADO 
EL ESTUDIO DE MERCADO PROPIO 
EL ANALISIS DEL MERCADO CONSUMIDOR 
EL ESTUDIO DE LA DEMANDA INTERNA 
EL ESTUDIO DE LA DEMANDA INTERNACIONAL 
EL ESTUDIO DE LA COMPETENCIA 
IDENTIFICACION DEL MERCADO META  
DATOS SOBRE LAS RELACIONES BILATERALES 
DATOS SOBRE LA SITUACION DEL PAIS  
DATOS SOCIALES Y CULTURALES 
DATOS SOBRE ACUERDOS REGIONALES 
ESTUDIO DE LAS IMPORTACIONES 
INVESTIGACION SOBRE EL MERCADO OBJETIVO 
EL ESTUDIO DEL CONSUMIDOR FINAL 
LA SEGMENTACION GEOGRAFICA DEL CONSUMIDOR FINAL 
LA SEGMENTACION DEMOGRAFICA
  
LECCION 18 
REALIZACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO 
LA SEGMENTACION PSICOGRAFICA 
REQUISITOS PARA EL INGRESO DE CARACOLES 
EL CONTACTO CON LAS COMERCIALIZADORAS 
LA MUESTRA DEL PRODUCTO 
MODO DE ENVIO DEL PRODUCTO 
EL PLAN DE MARKETING 
LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING 
LOS OBJETIVOS DE COMERCIALIZACION 
LOS OBJETIVOS DE PUBLICIDAD 
OBJETIVOS DE PROMOCION 
LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 
LA ESTRATEGIA GENERICA 
LAS ESTRATEGIAS INDIVIDUALES 
LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCION Y OPERACION 
LA ESTRATEGIA DE PRODUCTO 
LA ESTRATEGIA DE EMPAQUE 
LA ESTRATEGIA DE MARCA 
LA ESTRATEGIA DE PRECIO 
LA ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD 
LA ESTRATEGIA DE PROMOCION 
LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 
LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACION PRIMARIA  
LA DETECCION DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES 
LA IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS 
LA IDENTIFICACION DE LAS OPORTUNIDADES 
															
  
															 |   
															
															  |   
															 
															 
 
  
															
														
														 | 
													 
												 
											 | 
											  | 
											  | 
	
 |